El periodismo participativo que el libro We Media How audiences are shaping the future of news and information (cómo las audiencias están modelando el futuro de las noticias y la información), escrito por Shayne Bowman y Chris Willis, es definido como “el acto de un ciudadano o grupo de ciudadanos que juegan un papel activo en el proceso de colectar, reportar, analizar y diseminar información.” La intención de esta participación es suministrar la información independiente, confiable, exacta, de amplio rango y relevante que una democracia quiere.
Esto amenaza al periodismo tradicional. O por lo menos así lo ven muchos editores y dueños de diarios. Si los lectores se convierten en los redactores ¿Qué valor tiene mantener un medio? ¿La función del periodista es irrelevante?
Para Cristina Pérez, periodista y conductora de Telefe Noticias, “hoy por hoy, no estar en las redes sociales significa no estar. Quedarse afuera de un mundo de cosas que ocurren, influyen y modifican el mundo real”. La directora de la revista Gente, Gabriela Cociffi, afirma lo dicho por Pérez y agrega que “día a día el fenómeno de las redes sociales va en aumento, y no tiene ni tendrá un limite. El mundo se conecta a través de las redes”.
Como ejemplos de la evolución el periodismo participativo es relevante nombrar al sitio web de noticias más influyente de Corea del Sur, Ohmynews.com. Es visitado por 2 millones de personas por día y lo novedoso es que los lectores pueden escribir las noticias. Tiene 26.000 periodistas-ciudadanos registrados.
Otro caso es Chuenga.net, que es un sitio web que luego de hacerse usuario, permite enviar noticias que luego serán revisadas por todos. Mediante votos las historias van “ascendiendo” y si consigue votos suficientes será promovida a la página principal. La BBC inglesa supo que no podía desplegar tantos fotógrafos para cubrir las marchas en el mundo en contra de la guerra de Irak, por eso hizo uso de sus lectores y les pidó que enviaran fotos de sus ciudades para obtener una visión global. Metiendonos un poco en los medios en Argentina, TN actualmente utiliza el mismo metodo, pidiendole a los televidentes que envíen videos de relevancia.
Al consultar a Pérez acerca de su opnion de por qué participamos de las redes sociales, contó que “en un mundo donde la información se horizontaliza y todos podemos ser emisores, el espacio virtual es un escenario crucial. La virtualidad es parte de la realidad. Antes eran conceptos separados ahora el limite es cada vez más borroso. Tanto en nuestro derecho de expresarnos como en nuestro mundo de relaciones se convierte en un ámbito central y no periférico”.
En We, Media, se hace una clara enumeración de los medios que se están utilizando para participar y mediante qué acciones. Los grupos de discusión, el contenido generado por el usuario (calificaciones, encuestas), los blogs, las publicaciones colaborativas (Slashdot, Wikipedia), aplicaciones punto a punto o Peer to peer (P2P) son algunas formas de participación on line.
Las formas en que periodismo participativo permite a sus usuarios ser parte de las noticias son varias, ya sea mediante comentarios en una nota, entrada de blog, o foros, también es común la participación mediante el filtro o la edición de las publicaciones. Un ejemplo de edición y filtro colectivo es Gizmodo, el weblog de los aparatos, en el que es creada una lista de las mejores noticias e información sobre electrónica.
Otra forma de participación es la verificación de datos que según el periodista Dan Gillmor “es el periodismo del mañana, una alianza entre profesionales y las legiones de aficionados talentosos que pueden ayudarnos a entender las cosas”.El fin de la reportería de anotaciones es complementar la información preexistente.
Mark Deuze, investigador de periodismo cree que la reportería de código abierto y de revisión de pares son más adecuados para “nichos de mercado especializado cuya audiencia tiene intereses y necesidades especializadas comparables”. La participación más rápida y frecuente en Internet probablemente tenga que ver con la emisión de audio y video, con la compra/venta y la publicidad.
La cantidad de información almacenada en la Web es impensable. Sólo cabe decir que hemos pasado de una generación que pasaba hojas hasta encontrar lo que buscaba en diccionarios y enciclopedias a la generación que tipea lo que necesita y con un clic lo obtiene.
La Web 2.0: La revolución social de Internet
Video que muestra el comienzo de la web 2.0. ¿Qué es la web 2.0? ¿Cómo surge?
Twitter: personas influyentes
Otra de las razones por la cual las redes sociales son utilizadas es el chusmerio. Si bien no es la razon principal, mucha gente se arma una cuenta en twitter para seguir a aquellas personas que admiran. Debido a su cantidad de seguidores, RT que hacen a usuarios únicos, tweets que envían, RT que reciben de usuarios únicos y menciones que reciben de usuarios único tenemos un listado con las personas mas influyentes en la red social twitter.
(Fuente: Enrique Ansaldi, www.enriqueansaldi.blogspot.com )
Following Twitter o la historia de another useless blog: LAS 50 PERSONAS QUE IMPACTAN MAS EN TWITTER
(Fuente: Enrique Ansaldi, www.enriqueansaldi.blogspot.com )
Following Twitter o la historia de another useless blog: LAS 50 PERSONAS QUE IMPACTAN MAS EN TWITTER
Batalla entre las redes sociales
Video que muestra la pelea entre las redes sociales por ser la que predomina en el uso del hombre.
Twitts
Al consultar en Twitter acerca de ¿por qué utilizamos las redes sociales? hubo algunas respuestas:
lookluna alejandra luna
@fede_porras ES UNA MANERA RAPIDA DE RESPONDER Y Q NOS ESCUCHEN
lookluna alejandra luna
@fede_porras ES UNA MANERA RAPIDA DE RESPONDER Y Q NOS ESCUCHEN
Concept_Diario Concept Diario
@fede_porras Porque es una manera de conocer, brindar y observar info desde lugares y pensamientos disimiles.
castrofeijoo Pedro Castro Feijoo
@gabygente @fede_porras ¿XqParticipamos de las Redes Sociales?// Por que somos seres sociales, necesitamos estar en continua interacción
MARIAMARTHAFC MARU FERNANDEZ
@fede_porras porque comunicarse es la primer necesidad del ser humano!
sarubauer Saru
@amigoandrea En mi caso empecé por curiosidad y luego TW me atrapó por diversidad, relaciones , información , gente increible
lookluna alejandra luna
@fede_porras ES UNA MANERA RAPIDA DE RESPONDER Y Q NOS ESCUCHEN
lookluna alejandra luna
@fede_porras ES UNA MANERA RAPIDA DE RESPONDER Y Q NOS ESCUCHEN
Concept_Diario Concept Diario
@fede_porras Porque es una manera de conocer, brindar y observar info desde lugares y pensamientos disimiles.
castrofeijoo Pedro Castro Feijoo
@gabygente @fede_porras ¿XqParticipamos de las Redes Sociales?// Por que somos seres sociales, necesitamos estar en continua interacción
MARIAMARTHAFC MARU FERNANDEZ
@fede_porras porque comunicarse es la primer necesidad del ser humano!
sarubauer Saru
@amigoandrea En mi caso empecé por curiosidad y luego TW me atrapó por diversidad, relaciones , información , gente increible
Historia de las Redes
De 1960 a 2004, con la creación de facebook. Todas las etapas en la historia de las redes.
Talento en las redes sociales
Una de las razones para la cual se utilizan es para el reclutamiento de personal. Las redes sociales se han convertido en un método muy eficiente de reclutamiento. Muchos head hunters y departamentos de recursos humanos ya están utilizando este medio para la expansión de su negocio.
Une ejemplo claro es la Red Linkedin que se posiciona como la red mas importante y funcional para la búsqueda de talento.
En este video Gabriel García Agraz, analista de tecnología, nos explica como funciona:
Une ejemplo claro es la Red Linkedin que se posiciona como la red mas importante y funcional para la búsqueda de talento.
En este video Gabriel García Agraz, analista de tecnología, nos explica como funciona:
¿ Por qué participamos de las redes sociales online?
Razones sociologicas por las que usamos redes sociales.
Sobre las redes sociales y social media
A partir de la pagina 24, estadísticas acerca del uso de internet y de las redes sociales a nivel mundial.
Sobre las redes sociales y social media
View more documents from Mario Campos.
Redes sociales
Un video interesante que te cuenta de manera didáctica como funcionan las redes sociales, ¿por qué las utiliza la gente?
Video de CommonCraft
Video de CommonCraft
Suscribirse a:
Entradas (Atom)